El camino de Santiago Francés nació como la ruta de peregrinación de la Europa Medieval preferido por los hombres de fe cristiana. Era el medio para llegar a la tumba del Apóstol Santiago en la ciudad de Compostela. Su proceso fue de tal magnitud que ganó un reconocimiento internacional convirtiéndose en la mejor ruta económica y social de la época.
De este camino se ha registrado más documentación que de cualquier otro existente. Es el más famoso de todas las vías para llegar a la Catedral. Se ha convertido en la primera fuente de información en diferentes ámbitos para la localidad.
En el siguiente post conoceremos la guía del camino de Santiago Francés, un mapa con la ruta bien plasmada y las etapas que hay que cubrir para llegar.
Guía del camino de Santiago Francés
La guía del camino de Santiago Francés que hemos preparado se basa en historia, actualidad y ruta. Este camino se ha convertido en todo un esplendor de reconocimientos y el más apreciado es el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. Se le acredita como un exponente en donde las personas conviven culturalmente y desarrollan mejor sus raíces religiosas.
Esto lo ha convertido en el camino con mejores señalizaciones de todos los conocidos. Sin embargo, no falta la mala práctica de cambiar la ruta por parte de cadenas hoteleras de la ruta para que los visitantes se alojen en este. Esto solo genera transformaciones innecesarias de la ruta original.
Y no es para menos ver este tipo de acciones. Es la ruta con mayor número de albergues públicos y con los mejores servicios. Esto lo convierte en el camino mayor transitado y con volumen de personas. En temporada alta es imposible alojarse en un lugar.
Otro atractivo del camino es que reúne un sinfín de acciones variados que van desde lo personal hasta lo religioso. Historias, naturaleza, monumentos históricos, estilos góticos y románticos. Todo se une para hacer un majestuoso camino Francés. Esta ruta es obligatoria que todo amante del senderismo debe realizar para disfrutar de cerca la experiencia.
Mapa del Camino de Santiago Francés
Era inevitable contar con un mapa del camino de Santiago Francés. Siendo la más concurrida, prestigiosa y famosa ruta debía contar con su plano georreferenciado. Es fundamental conocer la ruta a pesar de tener una concurrencia muy amplia todo el año. No podemos fiarnos de los demás y es mejor estar seguro por sí mismo.
Es un recorrido de 760 Km que se divide en 31 etapas. El camino arranca en Sant Jean Pied de Port, una localidad francesa, y todos sabemos dónde culmina. Desde el siglo XI esta ruta era transitada por los peregrinos y no tenía consigo un mapa. Sin embargo, tras grandes remodelaciones, cambios y actualizaciones es clave contar con la ruta en un plano.
Mapa del Camino de Santiago Francés hasta Ponferrada:
Tras grandes reconocimientos mundiales el Camino de Santiago Francés es la mejor alternativa para conocer la Catedral de Santiago de Compostela. Cada año es una nueva experiencia y emoción que viven los peregrinos y locales. El objetivo se logra y deja gratos momentos en cada visitante.

Mapa del Camino de Santiago Francés de Ponferrada a Santiago de Compostela:

Esta ruta ahora es completamente turística y cuenta con el respaldo de la Ruta Jacobeo. El Consejo de Europa y la UNESCO lo catalogan como patrimonio cultural de la Humanidad y el Primer Itinerario Europeo de Interés Cultural.
Etapas del Camino de Santiago Francés
Dentro del trazado esta ruta se divide en 33 etapas que se recorren a pie por un trayecto de 764 Km. También hay etapas del camino de Santiago Francés en bicicleta que se divide en 14 tramos que recorren 741 Km. El camino inicia en Saint Jean Pied de Port, pero muchos peregrinos prefieren empezar el Camino de Santiago desde otro punto llamado Roncesvalles.
Esto lo hacen con la finalidad de evitar el recorrido tan empinada cuesta que compone la frontera entre España y Francia. Para conocer mejor por dónde empezar conozcamos las 33 etapas que hay que recorrer caminando o las 14 en bicicleta.
Etapas del Camino de Santiago Francés a pie
Cada año las etapas del Camino de Santiago Francés sorprenden a sus locales porque el número de peregrinos incrementa cada vez más. Toda la logística encargada de recibirlos y atenderlos a veces no se da basto. Es una de las mejores rutas, más planificada y servida para mejorar la experiencia y camino de los visitantes.
Etapa 1 | Saint Jean Pied de Port – Roncesvalles | 24,2 | Km |
Etapa 2 | Roncesvalles – Zubiri | 21,4 | Km |
Etapa 3 | Zubiri – Pamplona | 20,4 | Km |
Etapa 4 | Pamplona – Puente de la Reina | 23,9 | Km |
Etapa 5 | Puente de la Reina – Estella | 21,6 | Km |
Etapa 6 | Estella – Los Arcos | 21,3 | Km |
Etapa 7 | Los Arcos – Logroño | 27,6 | Km |
Etapa 8 | Logroño-Nájera | 29 | Km |
Etapa 9 | Nájera – Santo Domingo de La Calzada | 20,7 | Km |
Etapa 10 | Santo Domingo de La Calzada – Belorado | 22 | Km |
Etapa 11 | Belorado – San Juan de Ortega | 23,9 | Km |
Etapa 12 | San Juan de Ortega – Burgos | 25,8 | Km |
Etapa 13 | Burgos – Hornillos del Camino | 21 | Km |
Etapa 14 | Hornillos del Camino – Castrojeriz | 19,9 | Km |
Etapa 15 | Castrojeriz – Frómista | 18,8 | Km |
Etapa 16 | Frómista – Carrión de los Condes | 18,8 | Km |
Etapa 17 | Carrión de los Condes – Terradillos de los templarios | 26,3 | Km |
Etapa 18 | Terradillos de los templarios – Bercianos del Real Camino | 23,2 | Km |
Etapa 19 | Bercianos del Real Camino – Mansilla de las Mulas | 26,3 | Km |
Etapa 20 | Mansilla de las Mulas – León | 18,5 | Km |
Etapa 21 | León – San Martín del Camino | 24,6 | Km |
Etapa 22 | San Martín del Camino – Astorga | 23,7 | Km |
Etapa 23 | Astorga – Foncebadón | 25,8 | Km |
Etapa 24 | Foncebadón – Ponferrada | 26,8 | Km |
Etapa 25 | Ponferrada – Villafranca | 24,2 | Km |
Etapa 26 | Villafranca – O Cebreiro | 27,8 | Km |
Etapa 27 | O Cebreiro – Triacastela | 20,8 | Km |
Etapa 28 | Triacastela – Sarria | 18,4 | Km |
Etapa 29 | Sarria – Portomarín | 22,2 | Km |
Etapa 30 | Portomarín – Palas de Rei | 24,8 | Km |
Etapa 31 | Palas de Rei – Arzúa | 28,5 | Km |
Etapa 32 | Arzúa – Pedrouzo | 19,3 | Km |
Etapa 33 | Pedrouzo – Santiago de Compostela | 19,4 | Km |
Etapas del Camino de Santiago Francés en Bicicleta
Las etapas del Camino de Santiago Francés en Bicicleta es toda una aventura que debemos realizar. Hay tramos fáciles, moderados y muy difíciles, por eso es importante tienes destrezas y habilidades para todo terreno. Conozcamos esta maravillosa ruta en dos ruedas:
Etapa 1 | Saint Jean Pied de Port – Roncesvalles | 24 | Km | Nivel 4 de dificultad |
Etapa 2 | Roncesvalles – Pamplona | 42 | Km | Nivel 2 de dificultad |
Etapa 3 | Pamplona – Estella | 42 | Km | Nivel 2 de dificultad |
Etapa 4 | Estella – Logroño | 50 | Km | Nivel 2 de dificultad |
Etapa 5 | Logroño – Santo Domingo de la Calzada | 49 | Km | Nivel 1 de dificultad |
Etapa 6 | Santo Domingo de la Calzada – Burgos | 72 | Km | Nivel 3 de dificultad |
Etapa 7 | Burgos – Carrión de los Condes | 87 | Km | Nivel 4 de dificultad |
Etapa 8 | Carrión de los Condes – León | 89 | Km | Nivel 3 de dificultad |
Etapa 9 | León – Astorga | 49 | Km | Nivel 2 de dificultad |
Etapa 10 | Astorga – Ponferrada | 53 | Km | Nivel 3 de dificultad |
Etapa 11 | Ponferrada – O Cebreiro | 55 | Km | Nivel 4 de dificultad |
Etapa 12 | O Cebreiro – Portomarín | 62 | Km | Nivel 3 de dificultad |
Etapa 13 | Portomarín – Arzúa | 54 | Km | Nivel 3 de dificultad |
Etapa 14 | Arzúa – Santiago de Compostela | 39 | Km | Nivel 2 de dificultad |
Tras grandes reconocimientos mundiales el Camino de Santiago Francés es la mejor alternativa para conocer la Catedral de Santiago de Compostela. Cada año es una nueva experiencia y emoción que viven los peregrinos y locales. El objetivo se logra y deja gratos momentos en cada visitante.